El Colegio “El Molinillo” de Montilla emprende una ambiciosa reforma gracias al apoyo de la Unión Europea y el IPBS

Resumen

El Colegio “El Molinillo” de Montilla se reforma gracias al apoyo de la Unión Europea y el Instituto Provincial de Bienestar Social

La Fundación Futuro Singular Córdoba moderniza sus instalaciones en Montilla para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, gracias a la financiación de 102.112,68 euros procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la iniciativa LEADER y 10.000 euros procedentes del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS).

El Colegio de Educación Especial “El Molinillo”, del centro de Fundación Futuro Singular Córdoba en Montilla, vive una importante transformación. Gracias al respaldo de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la estrategia LEADER, y el IPBS, el centro ejecuta una reforma integral de sus instalaciones con el objetivo de optimizar la funcionalidad, la habitabilidad y la eficiencia energética del edificio principal.

Este proyecto, denominado “Mejora de la infraestructura y modernización de los servicios del Centro de Montilla de la Fundación Futuro Singular Córdoba”, responde a la firme apuesta de la entidad por seguir ofreciendo una atención de calidad a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en la comarca.

Una transformación necesaria

El centro, ubicado en la Avenida del Trabajo nº 14, fue construido en 1975 y, aunque ha experimentado algunas actuaciones puntuales de mejora, muchas de sus instalaciones presentaban signos de deterioro y obsolescencia, especialmente en materia energética y de accesibilidad.

Las mejoras abarcan desde la renovación de sistemas de climatización y calefacción hasta la modernización de carpinterías exteriores e interiores, la reforma de pavimentos y aseos, así como la adquisición de nuevos equipos informáticos adaptados para el aula de informática.

Con esta intervención se logra, no sólo aumentar el confort y la funcionalidad de los espacios educativos y asistenciales, sino también reducir el impacto ambiental del edificio mediante soluciones más eficientes y sostenibles.

Objetivos claros y ambiciosos

El proyecto tiene como objetivo general optimizar la oferta de servicios que se prestan en el centro, elevando la calidad del entorno físico donde se desarrolla la actividad educativa y ocupacional. Para ello, se han definido cinco objetivos específicos que guían toda la intervención:

  1. Mejorar el sistema de climatización, adoptando un modelo eficiente basado en aerotermia que permita reducir el consumo energético.
  2. Modernizar la carpintería de ventanas y puertas, reforzando el aislamiento térmico del edificio.
  3. Reformar la solería vinílica de zonas clave, garantizando la seguridad y funcionalidad del pavimento.
  4. Renovar integralmente uno de los aseos del colegio, adaptándolo a criterios de accesibilidad universal.
  5. Adquirir nuevos equipos informáticos adaptados, que faciliten el acceso a la tecnología de personas con altas necesidades de apoyo.

Una reforma con impacto real

Entre las actuaciones más destacadas está la sustitución del sistema de calefacción y producción de agua caliente sanitaria (ACS), que pasa de sistemas antiguos de caldera y termos eléctricos a sistemas de aerotermia con unidades exteriores VRF y climatización adaptada a cada espacio. Esta solución reduce en hasta un 75% el consumo energético del centro.

También se renuevan las carpinterías exteriores, que en muchos casos no ofrecían un aislamiento térmico adecuado. Se instalan ventanas y puertas de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética del edificio.

La reforma de la solería vinílica en pasillos y aulas del colegio mejora la seguridad de los desplazamientos, especialmente para personas con movilidad reducida. Además, las actuales puertas interiores son reemplazadas por carpinterías melaminadas más resistentes y modernas, adaptadas al uso diario del centro.

Una de las obras más importantes es la reforma integral del aseo interior de la zona de aulas, que se adapta completamente a los criterios de accesibilidad universal, garantizando un entorno más inclusivo y funcional.

Finalmente, el aula de informática se amplía con cuatro nuevos equipos all-in-one táctiles, diseñados para facilitar el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo social de personas con grandes necesidades de apoyo.

Compromiso con la inclusión y el entorno rural

Esta intervención no solo responde a una necesidad interna de modernización, sino que también se enmarca en una visión más amplia de compromiso con el desarrollo sostenible del entorno rural andaluz. La financiación de este proyecto a través del FEADER y LEADER y el Instituto Provincial del Bienestar Social pone de manifiesto la importancia de apoyar a entidades sociales que, como Futuro Singular Córdoba, trabajan desde el territorio para mejorar la vida de las personas más vulnerables.

El desarrollo del proyecto supone un paso más en el esfuerzo continuado de la Fundación por ofrecer servicios de máxima calidad, integrando criterios de sostenibilidad, accesibilidad e innovación en todos sus centros.

Una inversión que transforma vidas

La mejora de las infraestructuras y equipamientos del Colegio “El Molinillo” impacta directamente en la vida de decenas de personas con discapacidad y de sus familias. Gracias a esta intervención, los usuarios del centro pueden desarrollar sus capacidades en un entorno más seguro, accesible, confortable y eficiente, que responde de forma real a sus necesidades.

Desde Futuro Singular Córdoba agradecemos profundamente el respaldo de los fondos europeos y la colaboración de todas las entidades implicadas en la gestión de esta subvención así como al Instituto Provincial de Bienestar Social. Esta inversión no solo moderniza un edificio, sino que reafirma un compromiso: el de construir, cada día, una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las personas.