Envejecimiento y discapacidad intelectual: cómo adaptar los Planes Personales de Apoyo a este proceso

Resumen

El envejecimiento es una etapa más de la vida, y debe ser vivida con acompañamiento, respeto y calidad.

¿Qué pasa cuando una persona con discapacidad intelectual envejece?

Cuando una persona con discapacidad intelectual envejece, no pierde su derecho a disfrutar de la vida, a aprender cosas nuevas, a reír, a emocionarse, a decidir. Pero sí necesita algo fundamental: apoyos adecuados y personalizados. En este momento vital, surgen nuevos desafíos, sí… pero también nuevas oportunidades.

Por eso, adaptar los Planes Personales de Apoyo a esta etapa no es solo importante: es esencial. Porque envejecer con apoyos no solo mejora la calidad de vida, también es una forma de envejecer con dignidad.

Vivimos más… y mejor. Pero ¿estamos preparados?

Hoy, gracias a los avances médicos, sociales y de bienestar, las personas con discapacidad intelectual viven más años que en décadas anteriores. Y esto es una excelente noticia. Pero también trae consigo una gran responsabilidad: ¿están nuestras familias, organizaciones y políticas públicas preparadas para acompañarlas en esta etapa?

Las necesidades cambian con la edad, y la manera de relacionarse con el entorno también. Pero muchas veces, la vejez sigue siendo un tema tabú para las personas con discapacidad. No se habla lo suficiente, y los apoyos no siempre se adaptan a esta nueva realidad.

Envejecer es una etapa más de la vida

La vejez no es una despedida, es otra etapa de la vida. Y como tal, debe vivirse con plenitud. Las personas mayores con discapacidad intelectual pueden seguir disfrutando, aprendiendo y decidiendo sobre su vida, siempre que cuenten con los apoyos adecuados, bien planificados y diseñados con ellas y para ellas.

En Futuro Singular Córdoba, llevamos años trabajando en ello. A través de nuestro Proyecto de Envejecimiento, analizamos qué prácticas son más efectivas para asegurar una buena calidad de vida en esta etapa.

¿Cuándo empieza el envejecimiento?

Una pregunta que parece sencilla, pero no lo es. El envejecimiento no ocurre igual en todas las personas. En nuestra entidad, tras analizar diferentes fuentes y estudios, definimos cuatro criterios clave para detectarlo a tiempo, siendo el principal el criterio cronológico. El resto de criterios se sumarían al primero para poder identificar mejor cada caso.

  1. Criterio cronológico: atendiendo a la edad de los individuos (más de 45 años en personas con síndrome de Down, más de 45 años en personas con altas necesidades de apoyo y más de 65 años en el resto de la población).
  2.  Criterio biológico: atendiendo al desgaste de órganos y tejidos
  3.  Criterio funcional: relacionado con la pérdida de funciones físicas y psíquicas
  4. Criterio sociolaboral: asociado a la jubilación y fin de la etapa laboral

Detectar estos signos de manera temprana permite anticiparnos y adaptar los apoyos antes de que surjan situaciones complejas.

¿Cómo actuamos? Con Planes de Apoyo al Envejecimiento

Adaptar los Planes Personales de Apoyo son clave para una buena vejez.

Uno de los grandes logros de nuestro proyecto ha sido crear una estrategia específica: los Planes de Apoyo al Envejecimiento. Estos planes se centran en cuatro áreas clave:

  • Bienestar emocional
  • Bienestar físico
  • Área cognitiva
  • Inclusión social

Cada plan es único y personalizado, como cada persona. Y se construye tomando como referencia el esquema del Plan Personal de Apoyos, un esquema claro y medible:

  • Valoración inicial del estado de la persona.
  • Objetivos definidos por cada área.
  • Acciones concretas para alcanzarlos.
  • Evaluación anual de los logros obtenidos.

Toda esta información la gestionamos desde una plataforma informática, que permite hacer seguimiento y evaluación de manera ágil, tanto a nivel individual como de organización.

Un profesional referente cercano para acompañar el proceso

Cada persona cuenta con un profesional de referencia, responsable de acompañar y revisar el plan de apoyo. Este profesional es quien trabaja directamente con la persona aspectos tan importantes como el bienestar emocional, aplicando metodologías como REVISEP (Revisión de Sucesos Específicos Positivos). El resto de las áreas se abordan usando los recursos internos de la entidad y también aquellos disponibles en la comunidad. El objetivo es claro: que la persona siga participando activamente en su entorno el mayor tiempo posible.

¿Funciona? Sí, y con resultados muy positivos

Desde que pusimos en marcha los Planes de Apoyo al Envejecimiento, hemos visto un impacto claro y significativo tanto en las personas como en la organización:

En las personas:

  • Mejora del bienestar emocional.
  • Mayor participación en la vida social.
  • Mejor mantenimiento de capacidades cognitivas y físicas.

En la organización:

  • Detección precoz de signos de envejecimiento.
  • Intervenciones más eficaces.
  • Mejor coordinación del equipo profesional.
  • Apoyos más coherentes con los deseos y necesidades reales de cada persona.

Envejecer con apoyos es envejecer con dignidad

El envejecimiento es una etapa más de la vida, y debe ser vivida con acompañamiento, respeto y calidad. En Futuro Singular Córdoba, el compromiso sigue siendo claro: ofrecer una atención personalizada, basada en la Planificación Centrada en la Persona y en la detección temprana del envejecimiento.

Apostar por este modelo no es solo una decisión técnica o profesional. Es también un compromiso ético con el bienestar de cada persona. Prestar apoyos adecuados durante la vejez no solo mejora la calidad de vida, sino que garantiza que cada persona pueda envejecer con dignidad, en entornos que reconozcan y respeten su historia, sus deseos y su derecho a seguir participando plenamente en la sociedad.

En resumen

  • Las personas con discapacidad intelectual están viviendo más años que en décadas anteriores.
  • Con la edad, sus necesidades cambian, y los apoyos deben adaptarse.
  • El envejecimiento es una etapa más de la vida.
  • Detectar signos tempranos y planificar apoyos es clave.
  • Los Planes de Apoyo al Envejecimiento son una herramienta eficaz para mejorar su calidad de vida.
  • Envejecer con apoyos es envejecer con derechos, dignidad y bienestar.

¿Te animas a transformar el envejecimiento en una etapa de plenitud también para las personas con discapacidad intelectual? Desde nuestra experiencia, sabemos que sí es posible. Solo hay que mirar esta etapa con los ojos del respeto, la empatía y la planificación.

Autora: Antonia Muñoz Muñoz, Directora del centro de Futuro Singular Córdoba en Baena