Cultura Inclusiva, poesía para mis oídos
Resumen
Homenaje al Grupo Literario de Futuro Singular Córdoba en el Día Mundial de la Poesía
El acceso a la cultura es un derecho fundamental de todas las personas, independientemente de sus capacidades. Así lo reconoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que en su artículo 30 establece la obligación de los Estados de garantizar el acceso a la vida cultural, el arte y el patrimonio en igualdad de condiciones. Sin embargo, en la práctica, este derecho sigue viéndose vulnerado especialmente para las personas con discapacidad intelectual.
Cultura inclusiva
La Cultura Inclusiva implica un compromiso e involucramiento en el ámbito social, legal y artístico para para que la cultura sea accesible para todas las personas, sin barreras físicas, cognitivas o sociales, sin barreras para el disfrute ni la creación.
Salir del concepto y casi la utopía para alcanzar una realidad requiere, entre otras muchas acciones:
- Eliminar barreras arquitectónicas en espacios culturales.
- Garantizar la accesibilidad cognitiva en museos, teatros, bibliotecas y centros culturales mediante información en lectura fácil y apoyos visuales.
- Combatir prejuicios y estereotipos que limitan la creación y participación de artistas con discapacidad.
- Fomentar la presencia de artistas con discapacidad intelectual en circuitos profesionales.
- Adaptar la formación artística para que sea accesible y permita la participación plena de todas las personas.
Proyectos de cultura inclusiva de Futuro Singular Córdoba
Desde Futuro Singular Córdoba fomentamos la Cultura Inclusiva con tres proyectos fundamentales:
Grupos de Teatro
Los Grupos de Teatro, situados en Córdoba y Baena, que cuentan en su dirección con artistas locales consagrados y ofrecen cada año un estreno abierto, cómo no, a la comunidad. El centro de Córdoba cuenta además con un grupo de personas con altas necesidades de apoyo, que encuentran en la interpretación otra vía de expresión, autorrealización y bienestar emocional.
Club de Lectura Fácil
El Club de Lectura Fácil, que cuenta con grupos en Baena, Castro del Río, Córdoba, Montilla, Palma del Río y Peñarroya-Pueblonuevo y ha sumado 59 participantes en 2024. El Club de Lectura Fácil se reúne en entornos comunitarios para leer títulos de lectura fácil y participa en actividades comunitarias referentes a la Literatura como la Lectura Continuada de El Quijote, promovida por la Diputación de Córdoba.
Grupo Literario
Y el Grupo Literario, puesto en marcha hace 17 años y que hoy homenajeamos en el Día Mundial de la Poesía. El Grupo Literario está formado por seis personas con discapacidad intelectual y su persona de apoyo y cuenta con una dilatada experiencia escribiendo y recitando poesía. Esta experiencia le ha llevado a participar en espacios como:
- Exposiciones y colaboraciones Artístico-Literarias como «Versos trazados» y «Recortes».
- Lecturas poéticas junto con poetas montillanos para celebrar el “Día de la Poesía” organizadas por el Ayuntamiento de Montilla.
- Actividades de sensibilización en Institutos y colegios como la reciente exposición “En buena compañía” y lectura poética con el alumnado del Bachillerato de Artes del IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla.
- Colaboración con asociaciones locales: participación en el Calendario Sintético 2024 y 2025 y encuentro multidisciplinar organizado por la Asociación Sintësis y la colaboración del Ayuntamiento de Montilla.
Y le ha hecho merecedor de innumerables premios y reconocimientos como:
- Premio Ateneo de Sevilla de relato y poesía de Personas con Discapacidad Intelectual o del desarrollo, participando anualmente y logrando:
– Finalista en la categoría de poesía para Isabel Criado Sierra con su poema “Dame alas”.
– Segundo premio en la categoría de poesía para Miguel Rosal por su poema “Vuela”.
– Finalista en la categoría de poesía para Isabel Criado Sierra con su poema “Perder el miedo”.
- Certamen literario de la Fundación Down Madrid, participando anualmente y logrando:
– Segundo premio en la categoría de poesía para Ana Belén Carrión Calabria por su poema “Vivir”.
– Primer premio en la categoría de poesía para Miguel Rosal Cabello por su poema “La despedida”.
– Segundo premio en la categoría de cuento corto para Miguel Rosal Cabello con su relato “El escritor y el fantasma”.
– Tercer premio en la categoría de poesía para Isabel Criado Sierra con su poema “Sin límites”.
– Primer premio en la categoría de poesía para Inmaculada Reina Trócoli con su poema “Magia”.
– Finalista en la categoría de poesía para Mª Ángeles Romero Postigo con su poema “Recuerdos de mi infancia”.
- Premio Andaluz de Poesía: La primavera no tiene barreras, organizado por Pena Inclusión Andalucía, participando anualmente desde 2009 hasta 2013 y logrando:
– Mención de Honor en el V premio para el poema Desamor; de Joaquín Sánchez Peña.
– 2º Premio en el V Premio para el poema Mi diario; de Inmaculada Reina Trócoli.
– 1º Premio en el IV Premio para el poema Yo de Miguel Rosal Cabello.
– 2º Premio en el II Premio para el poema La muerte; de Inmaculada Reina Trócoli.
En este 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, celebramos el talento y la dedicación de nuestros/as escritores recordando que la poesía no entiende de barreras, sino de talento, emociones e historias que narrar.
Desde Futuro Singular Córdoba seguiremos trabajando para lograr que todas las personas con discapacidad intelectual encuentren en la cultura el espacio y reconocimiento que desean y merecen.
Porque una sociedad verdaderamente inclusiva es aquella que garantiza que todas las personas puedan vivir, crear y disfrutar la cultura en igualdad de condiciones.
